Este curso brinda herramientas prácticas y nociones generales en torno a cómo manejar las redes sociales en el marco de una campaña electoral, específicamente en lo que concierne a una campaña digital local. Hacer comunicación política, y más específicamente a través de redes sociales, demanda conocer el ecosistema digital como así también sus lógicas de funcionamiento y buenas prácticas.
Este curso busca orientar específicamente a los encargados de redes sociales en cómo orquestar su labor cotidiana con la estrategia general de campaña, sin perder de vista elementos esenciales para la generación de contenido y la interacción con la comunidad.
Semana 1: Foro de Presentación – Clase – Taller virtual en Zoom
El rol de las redes sociales en las campañas electorales
Contexto del ecosistema digital: ¿en qué cambió la comunicación desde que existe internet? Nociones generales en torno al contexto digital actual. Diferencia entre comunicación de gobierno y campaña electoral. El rol de las redes sociales. Funciones y tareas. Lógicas de funcionamiento de las redes sociales y caracterización.
Semana 2: Clase – Taller virtual en Zoom
¿Qué decir, a quién y cómo?
Consumo de redes sociales en Argentina. Facebook, Instagram, Twitter y TikTok. ¿En qué se asemejan? ¿En qué se diferencian? Plan de campaña: quiénes somos y qué queremos mostrar. Huella digital. Discurso, palabras clave y ventajas competitivas. Identificación de públicos. Humor en política. Viralización y movilización política. Fake news y campañas negativas.
Semana 3: Clase – Taller virtual en Zoom
Creación de contenido
Creación de contenido. Herramientas básicas para creación de contenido. Lógica de la audiencia: ¿qué queremos transmitir? Planificación de contenido: herramientas. Agenda. Programación de contenido. Criterios generales en torno a fotografía y al material audiovisual. Herramientas para edición de contenido visual y audiovisual. Storytelling. Diversificación de actores y voces.
Semana 4: Clase – Taller virtual en Zoom
Interactuar, escuchar y medir
Moderación de contenido. Gestión de la reputación: ¿qué respondemos a los comentarios que recibimos? Interacción. Escucha activa en redes sociales. Timing. Mapeo general de cuentas de campaña. Informes de rendimiento, evaluación y ajuste. Los 10 mandamientos de la comunicación digital en campaña.
• Disponible
• Disponible
• Disponible
• Disponible
• Disponible
• Disponible
• Disponible
Para acreditar la realización del curso, el/la estudiante deberá completar una Evaluación Integradora (examen múltiple opción de 10 preguntas) disponible en el aula virtual durante la última semana del curso.
Una vez finalizado, recibirá el diploma en la dirección de e-mail proporcionada en la inscripción, para su descarga de manera privada en formato PDF. En el mismo se indicará cantidad de horas, tema, fecha y otros datos referentes al curso realizado.
Certifica la Fundación para la Investigación Científica y los Estudios Sociales, una organización no gubernamental con personería jurídica autorizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina, mediante la Resolución N° 428 del año 2017.
La modalidad de cursado es sincrónica, con clases online a través de Zoom los días martes de 18 a 20hs.
Las actividades se realizarán a través del Campus Virtual de Fundación ICES, en donde encontrarán el acceso a cada clase – taller online (en Zoom) y las lecturas sugeridas. Al finalizar deberá realizar una evaluación integradora.
AR $8.000
Consultar cupón de descuento del 25%
Mercado Pago, transferencia bancaria, Rapipago, Pago Fácil (no se requiere cuenta en las plataformas).
•Licenciada en Ciencia Política
Universidad Católica de Córdoba (UCC).
•Elaboración de tesis en el marco de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva
Universidad Nacional de Rosario (UNR).
•Coordina el área de comunicación estratégica dentro de la consultora
Analítica427.
•Socia plena de ASACOP
(Asociación Argentina de Consultores Políticos).
● Licenciada en Ciencia Política
Universidad Católica de Córdoba (UCC).
● Líder de Proyectos de Comunicación Estratégica
Analítica 427.