DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL – XI Edición

Presentación

Adquiere herramientas teóricas y metodológicas para el diseño y la gestión de políticas públicas.

Presentar a los participantes un marco teórico y metodológico que les permita diseñar y gestionar políticas públicas en la búsqueda de un desarrollo integral a escala local y regional.

Dirigentes de organizaciones no gubernamentales. Integrantes de equipos técnicos, asesores/as y consultores/as. Estudiantes e investigadores/as.

1) Módulo troncal: Políticas públicas para el desarrollo local y regional (30 horas presenciales)

El módulo trocal está a cargo del equipo docente del ICES y se divide en tres partes.

Contenidos: Políticas públicas: 12 retos del siglo 21.

Gestión y comunicación del desarrollo sostenible. Innovación política.

 

2) Módulos especiales:

Cada uno de los cuatro módulos especiales incluye una diversidad de temas posibles en relación con los componentes del desarrollo y pueden ser dictados por uno o más docentes locales, dependiendo de la realidad de cada sede.

  • Módulo especial I: Desarrollo del capital físico (10 horas presenciales):
    Contenidos posibles: Políticas de vivienda. Obras de infraestructura y servicios de calidad.
  • Módulo especial II: Desarrollo de la actividad económica (10 horas presenciales):
    Contenidos posibles: Políticas de crecimiento y empleo. Economía social de mercado. Pobreza.
  • Módulo especial III: Desarrollo del capital humano (10 horas presenciales):
    Contenidos posibles: Políticas de educación y salud. Gestión ambiental.
  • Módulo especial IV: Desarrollo del capital social (10 horas presenciales):
    Contenidos posibles: Políticas de seguridad y convivencia. Fortalecimiento de la sociedad civil. Inclusión social.

 

3) Clases abiertas (10 horas presenciales):

En el marco de cada Diplomado, se realizan dos clases que son abiertas al público.

Contenidos posibles: Calidad institucional, participación y transparencia. Comunicación de gobiernos locales.

4) Seminario de integración (20 horas presenciales y 50 horas virtuales):

El seminario de integración está a cargo del equipo docente del ICES y sirve para la elaboración del trabajo final. Se dicta en mediante clases presenciales y el apoyo a través del campus virtual del ICES.

Certifica la Fundación Konrad Adenauer Argentina (KAS), la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) y Fundación ICES.

Metodología

El Diplomado se dicta simultáneamente en cuatro sedes, incluyendo un módulo troncal, cuatro módulos especiales, dos clases abiertas y un seminario de integración para la elaboración del trabajo final. 

La aprobación del Diplomado implica la presentación de un trabajo final (grupal) que consiste en un proyecto de intervención social. Las calificaciones finales pueden ser:
1) Desaprobado (menos de cuatro puntos).
2) Aprobado (de cuatro a siete).
3) Aprobado con mérito (más de 8 puntos).

Inscripción

Los/las interesados/as deben postularse en los tiempos y las formas que dispongan las instituciones organizadoras. En función de los cupos previstos, las personas seleccionadas gozan de una beca completa.

Autores/as de contenidos y docentes:

Dr. José Emilio Graglia

Presidente

Mgtr. Carla Tassile

Directora Ejecutiva

Lic. Victoria Romero Ratti

Directora de Capacitaciones

Lic. Leandro Graglia

Docente de curso

Fecha de Realización:

Consultar inicio 2022

Duración:

8 meses / 100 horas presenciales y 50 horas virtuales de carga horaria

Valor

No arancelado. Consultar por beca.

Forma de Pago

Mercado Pago o Paypal

Modalidad

Virtual y sincrónica / 100% online