DIPLOMADO EN INNOVACIÓN
POLÍTICA - V Edición

Presentación
Este curso propone herramientas para la implementación de estrategias innovadoras en materia de políticas públicas, destinadas a recuperar la confianza en las instituciones.
Presentar a los participantes un conjunto de innovaciones para que la política y los políticos puedan recuperar la confianza de los ciudadanos, equidistante del neoliberalismo y del populismo.
Autoridades, funcionarios/as y agentes de gobiernos nacionales, subnacionales y locales. Integrantes de equipos técnicos, asesores/as y consultores/as. Estudiantes e investigadores/as.
El llavero de las políticas públicas: Planes y actividades. Políticas de Estado. Análisis, diseño, gestión y evaluación. Las fallas en el diseño y la gestión.
La llave del Estado responsable: Gobierno y administración del Estado.Gobernabilidad y gobernanza. Integración y descentralización. El Estado subsidiario.
La llave de la sociedad partícipe: Protagonismo de los sectores privados y ciudadanos. La dignidad de la persona humana. La búsqueda del bien común. Satisfacción social y aceptación ciudadana.
La llave de los valores compartidos: La verdad y el diálogo. La libertad y la responsabilidad. La justicia y la reparación. La solidaridad y el compromiso.
La llave del desarrollo sostenible: Desarrollo del capital físico. Desarrollo de la actividad económica. Desarrollo del capital humano. Desarrollo del capital social.
La llave de los problemas prioritarios: Ineficiencia económica. Corrupción política. Debilidad institucional. Anomia social.
La llave del mandato controlado: Representatividad y deberes de los representantes. Crisis de los partidos políticos y sistemas electorales. Rendición de cuentas y poderes de los representados. Crisis de los mecanismos de control y evaluación.
La llave de la democracia receptiva: Receptividad y efectividad de los gobernantes. Crisis de las políticas públicas. Legitimidad y convicciones de los gobernados. Crisis en el apoyo a la democracia.
Certifica la Fundación Konrad Adenauer Argentina (KAS), la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) y Fundación ICES.
Metodología
El Diplomado se dicta a través del Campus Virtual del ICES y tiene una duración de 16 semanas. Durante el dictado, se desarrollan diversos temas, mediante lecturas, vídeos y clases online, foros de consultas y autoevaluaciones.
La aprobación del Diplomado implica la realización de dos evaluaciones parciales que consisten en cuestionarios con respuestas opcionales y se califican de 1 a 10. Considerando el promedio de ambas evaluaciones, las certificaciones finales pueden ser:
1) Desaprobado (menos de cuatro puntos)
2) Aprobado (de cuatro a siete)
3) Aprobado con mérito (más de 8 puntos).
Inscripción
Los/las interesados/as deben postularse en los tiempos y las formas que dispongan las instituciones organizadoras. En función de los cupos previstos, las personas seleccionadas gozan de una beca completa.
Autor de contenidos y docente:
