DIPLOMADO EN GESTIÓN Y COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES – II Edición

Presentación

Capacítate en herramientas y técnicas de gestión y comunicación claves para el fortalecimiento de organizaciones del tercer sector.

Fortalecer a las sociedades de la sociedad civil mediante un marco teórico y metodológico que les permita mejorar el diseño, la gestión y la comunicación de sus planes y actividades.

Dirigentes e integrantes de organizaciones no gubernamentales: centros vecinales, clubes deportivos, gremios, federaciones, asociaciones y fundaciones en general. Integrantes de equipos técnicos, asesores/as y consultores/as. Estudiantes e investigadores/as.

  • MÓDULO 1: Estado y mercado como herramientas de la sociedad
    1. Estado, gobierno y administración pública.
    2. Economía, mercado y sociedad.
    3. Las organizaciones sociales como actores del desarrollo sostenible.
    4. La participación como principio rector de la organización social.

 

  • MÓDULO 2: Diseño y gestión de planes y actividades
    1. Diagnóstico participativo de necesidades, problemas y soluciones posibles y elaboración de planes, programas y proyectos con perspectiva de género.
    2. Seminario de Integración para Trabajo Final (primera parte).
    3. Ejecución y comunicación de planes y actividades y control de gestión y evaluación de resultados.
    4. Seminario de Integración para Trabajo Final (segunda parte).

Certifica la Fundación Konrad Adenauer Argentina (KAS), la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) y Fundación ICES.

Metodología

El Diplomado se dicta a través del Campus Virtual del ICES y tiene una duración de 16 semanas. Durante el dictado, se desarrollan diversos temas, mediante lecturas, vídeos y clases online, foros de consultas y autoevaluaciones.

La aprobación del Diplomado implica la realización de dos evaluaciones parciales que consisten en cuestionarios con respuestas opcionales y se califican de 1 a 10. Considerando el promedio de ambas evaluaciones, las certificaciones finales pueden ser:

1) Desaprobado (menos de cuatro puntos)

2) Aprobado (de cuatro a siete) 

3) Aprobado con mérito (más de 8 puntos).

Inscripción

Los/las interesados/as deben postularse en los tiempos y las formas que dispongan las instituciones organizadoras. En función de los cupos previstos, las personas seleccionadas gozan de una beca completa.

Autoras de contenidos y docentes:

Mgtr. Carla Tassile

Directora Ejecutiva

Lic. Victoria Romero Ratti

Directora de Capacitaciones

Fecha de Realización:

Consultar inicio 2022

Duración:

4 meses / 100 horas de carga horaria

Valor

No arancelado. Consultar por beca.

Forma de Pago

Mercado Pago o Paypal

Modalidad

Virtual y sincrónica / 100% online