CURSO: USO DE INDICADORES EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Presentación

Descubre las claves de la selección, interpretación y gestión de datos a la hora de emplear información para el diseño de políticas públicas.

Capacitar a los/las participantes en el conocimiento, interpretación y selección de los principales indicadores sociales y económicos empleados en el análisis y la evaluación de políticas públicas.

Analistas y evaluadores/as de políticas públicas.

Integrantes de equipos técnicos, asesores/as y consultores/as.

Estudiantes avanzados/as e investigadores/as sociales.

Semana 1: Foro de Presentación / Clase – Taller virtual en Zoom

Políticas basadas en evidencia: indicadores sociales. Tipología de indicadores sociales. Características deseables. Desagregación. Fuente de datos.

Semana 2: Clase – Taller virtual en Zoom

Estratificación social: clases, grupos y segmentos sociales. Movilidad social. Diferencias entre medición estadística e interpretación sociológica. Información cualitativa y cuantitativa. Medidas absolutas y relativas.

Semana 3: Clase – Taller virtual en Zoom

Indicadores de pobreza: necesidades básicas insatisfechas, líneas de pobreza e indigencia, privación material de los hogares, índice de desarrollo humano. Metodología de cálculo, fuentes de información, alcances y limitaciones de cada indicador. Relevamientos no oficiales. Evolución de la pobreza en Argentina.

Semana 4: Clase – Taller virtual en Zoom

Indicadores económicos: producto bruto per cápita, decil de ingreso, índice de Gini, curva de Lorenz. Tasas de actividad, empleo, subempleo y desempleo. Información proveniente de encuestas de hogares y censos.

Acceso secuencial a las unidades del curso

• Disponible

Descarga de contenidos en PDF

• Disponible

Acceso a recursos didácticos y multimedia

• Disponible

Ilimitadas consultas al tutor

• Disponible

Videoconferencias con docente

• Disponible

Autoevaluaciones y Foros de Consulta

• Disponible

Diploma de realización PDF

• Disponible

 

Desde que te inscribes dispones de un plazo máximo de 10 días para efectivizar el pago del curso. 

Una vez iniciado su dictado, el curso tiene una duración de 30 días, con fechas estipuladas para la realización de las actividades. 

Luego de 10 días de finalizado el cursado, se enviará el certificado digital correspondiente por correo electrónico. 

El/la estudiante recibirá el diploma en la dirección de e-mail proporcionada en la inscripción, para su descarga de manera privada en formato PDF. En el mismo se indicará cantidad de horas, tema, fecha y otros datos referentes al curso realizado.

Certifica la Fundación para la Investigación Científica y los Estudios Sociales, una organización no gubernamental con personería jurídica autorizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina, mediante la Resolución N° 428 del año 2017.

Metodología

La modalidad de cursado es sincrónica, con clases online a través de Zoom, un día a la semana. 

[Consultar fecha de inicio]

Autora de contenidos y docente:

Lic. Alejandra Inés Arias

Directora de Investigaciones

Fecha de Realización:

Octubre 2022

Duración:

4 semanas/ 25 horas en total

Valor

AR $6000 

USD $60

*Consultar cupón de descuento

Forma de Pago

Mercado Pago o Paypal


*No se requiere cuenta en las plataformas

Modalidad

100% online y sincrónica