CURSO: CIUDADES SEGURAS

Presentación
Descubre los conceptos claves de seguridad y su rol dentro de la planificación de las políticas públicas
Brindar elementos conceptuales y técnicos para analizar los espacios urbanos a través de la interacción de sus distintos componentes sociales y económicos y, sobre esa base, generar estrategias que fortalezcan la seguridad y la convivencia ciudadana, y su articulación con otras políticas públicas desplegadas en el territorio.
Autoridades, funcionarios/as y agentes de gobiernos nacionales, provinciales y municipales.
Integrantes de equipos técnicos, asesores/as y consultores/as.
Miembros de organizaciones no gubernamentales.
Estudiantes avanzados/as e investigadores/as en temáticas de seguridad y convivencia ciudadana.
Semana 1: Foro de Presentación / Clase – Taller virtual en Zoom
Conceptos claves sobre Seguridad. Seguridad pública. Seguridad Humana. Seguridad Ciudadana. Seguridad con perspectiva de género.
Semana 2: Clase – Taller virtual en Zoom
La Seguridad Ciudadana como política pública. Componentes de una política pública de Seguridad: planificación, diseño, organismos intervinientes. Análisis de políticas de prevención: aspectos comunes.
Semana 3: Clase – Taller virtual en Zoom
Configuración de los espacios urbanos. Economía y territorio. Procesos de urbanización. Características de los espacios urbanos. Procesos sociales en el espacio urbano. Desigualdad social y polarización urbana. Fragmentación urbana. Segregación Social.
Semana 4: Clase – Taller virtual en Zoom
Intervenciones Urbanas desde la Seguridad Ciudadana. Prevención situacional a través del diseño urbano (CPTED). Espacios vigilados naturalmente. Los efectos y consecuencias de las intervenciones urbanas en la seguridad.
Acceso secuencial a las unidades del curso
• Disponible
Descarga de contenidos en PDF
• Disponible
Acceso a recursos didácticos y multimedia
• Disponible
Ilimitadas consultas al tutor
• Disponible
Videoconferencias con docente
• Disponible
Autoevaluaciones y Foros de Consulta
• Disponible
Diploma de realización PDF
• Disponible
Desde que te inscribes dispones de un plazo máximo de 10 días para efectivizar el pago del curso.
Una vez iniciado su dictado, el curso tiene una duración de 30 días, con fechas estipuladas para la realización de las actividades.
Luego de 10 días de finalizado el cursado, se enviará el certificado digital correspondiente por correo electrónico.
El/la estudiante recibirá el diploma en la dirección de e-mail proporcionada en la inscripción, para su descarga de manera privada en formato PDF. En el mismo se indicará cantidad de horas, tema, fecha y otros datos referentes al curso realizado.
Certifica la Fundación para la Investigación Científica y los Estudios Sociales, una organización no gubernamental con personería jurídica autorizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina, mediante la Resolución N° 428 del año 2017.
Metodología
La modalidad de cursado es sincrónica, con clases online a través de Zoom, un día a la semana.
[Inicio: Lunes 9 de agosto de 2022]
Autora de contenidos y docente:

Fecha de Realización:
Agosto 2022
Duración:
4 semanas / 25 horas en total
Valor
AR $6000
USD $60
*Consultar cupón de descuento